Videoblog (parte 1): snacks para niños en el supermercado
Actualizado: 6 nov 2021
Arranco una nueva versión más interactiva en mi cuenta de Instagram que también les dejaré aquí, para variar un poco el tradicional formato de los blogs, que no desaparece, pero se combinará ahora con estos videoblogs.
En esta primera entrega te cuento cómo me fue buscando snacks saludables para los niños, bien sea para las meriendas o para las loncheras del colegio.
Hay infinidad de opciones, con lo cual se nos exige como padres invertir más tiempo para elegir lo mejor para nuestros pequeños.
La importancia de saber qué darle a nuestros hijos para su nutrición, no es capricho de quienes somos expertos en la materia y tampoco debe ser moda en redes sociales, el tema es serio y quiero argumentárselos, porque por comodidad, facilidad, prisa o precio, muchos padres optan por elegir los ultraprocesados cuando van al supermercado.
La Organización Panamericana de la Salud, señala en su informe 'Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina', que las ventas pe rcápita de productos ultraprocesados en los países analizados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela) aumentaron en 8,3 % en tan solo 5 años, 11 % de la energía diaria aportada procedía de las grasas saturadas, excediendo en 0,2 puntos porcentuales la cantidad máxima diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
Para cerrar, el documento asegura que la tendencia es impulsada por el marketing y la publicidad irrestricta de estos productos en un mercado que está prácticamente desregulado en la región. De allí, entonces, la importancia de no dejarnos llevar por carátulas de empaque o lo que se anuncia en la portada de los empaques, sino que debemos leer principalmente la lista de ingredientes y la etiqueta nutricional.
Foto portada: Pexels (Gustavo Fring).
Referencias usadas en este blog:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51523