top of page

Si tu hijo está comiendo más de lo que debería, te contaré qué hacer

Actualizado: 7 nov 2021

La saciedad en los niños es algo que se puede identificar fácilmente a través de las mismas señales que ellos te dan y sobre las cuales hablé en otro blog y también las encuentras con detalle en mi libro Nutrición con Sentido. Sin embargo, aunque llegue la saciedad, quiero contarte en este blog si la cantidad de comida que estás dándole es la adecuada y lo que debería consumir.

Foto: Pexels (Anastasia Shuraeva).

Antes de examinar cuánto podría ser suficiente, lo más importante es la calidad de los alimentos que les das a tus hijos, los cuales deben ser saludables: verduras y frutas frescas, productos lácteos (leche, yogur, quesos) con bajo contenido de grasa o sin grasa a partir de los 3 años de edad, carnes magras (pollo, pavo, pescado), pan y cereales integrales.


Recuerda no esperar a que ‘limpie el plato’, alimentarle en los horarios establecidos, comer juntos, restringir los procesados y bebidas azucaradas, así como el uso de dispositivos electrónicos en la mesa o ver televisión.


¿Cuál sería la cantidad de comida correcta o ideal?

Es claro que no todos los niños requieren la misma cantidad, pero sí aproximadamente entre 1.000 y 1.400 calorías diarias, sin que ello llegue a generarte preocupación porque no alcances las metas diarias, lo que sí debes hacer es asegurarte de incluir una amplia variedad de nutrientes en la dieta.


Aquí te comparto una tabla de KidsHealth, un sistema de salud sin fines de lucro estadounidense, que servirá de guía:


Hay etapas de vida en las que comen más ¿por qué

Pueden hacerlo, y aumentar de peso, justo antes de un estirón, así que no desesperes. En general, este tipo de peso se va rápidamente a medida que continúa creciendo.


Por favor evita ponerlos en una dieta sin antes hablar con tu pediatra o nutricionista, porque hacerlo es el equivalente a automedicarlo, una práctica muy riesgosa sin supervisión médica.


Si tu pediatra no halla problemas, entonces no habrá inconvenientes con que tus hijos coman cantidades que te pueden parecer abundantes; junto con el nutricionista asegúrate que los índices de masa corporal estén en el rango adecuado para su edad y estatura, pero sobre todo que ingiera alimentos saludables, como lo dije antes.


Foto: Freepik (pvproductions).

Además, ayudarán a mejorar el tránsito intestinal y evitarán ese círculo vicioso de no parar de comer que se produce al ingerir dulces.


Comer mucho no significa alimentarse bien

No siempre un niño que come grandes cantidades, es aquel que está mejor alimentado. Entonces quiero compartirte estos seis hábitos que presenta la ONG española Educo, que resumen los aspectos a los que de debes prestar atención para guiar mejor la alimentación de los niños:


1. Siempre va a ser mejor elegir agua y no jugos, para acompañar las comidas.


2. Los snacks no son malos y hay opciones saludables, aunque te parezca más fácil abrir una galleta.


3. Comer muy rápido suele ser un signo de ansiedad, así que presta atención a los signos y atiende los problemas alrededor de la alimentación.


4. Permítele repetir alimentos saludables, pero evita que ingiera dos platos de postre. Sin embargo, no se trata de prohibir los dulces, sino de saberlos reemplazar, elegir o dosificar.


5. Aleja a los niños del sedentarismo y fomenta el ejercicio, pues ellos están llenos de energía más que para gastarla frente a una pantalla.


Cuando los niños comen mirando una pantalla, tienden a no darse cuenta de cuando están satisfechos y comen más. Procura establecer horarios y rutinas.




 

Foto portada: Pixabay.



Referencias usadas en este blog:

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/preschool/nutrition-fitness/Paginas/feeding-and-nutrition-your-4-to-5-year-old.aspx#:~:text=Alimentos%20saludables%20tales%20como%2C%20verduras,ni%C3%B1o%20%22limpie%20el%20plato%22


https://kidshealth.org/es/parents/toddler-food-esp.html


https://www.educo.org/Blog/%C2%BFQue-hacer-si-mi-hijo-come-demasiado#


https://es.familydoctor.org/comer-en-exceso-en-ninos-y-en-adolescentes/

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page