top of page

¿Quieres que tu hijo duerma mejor? Aquí te cuento cómo lograrlo con estos alimentos

Actualizado: 7 nov 2021

Barriguita llena, corazón contento, reza el dicho popular, pero no siempre es así y especialmente aplica para la última comida del día, determinante del sueño y del descanso que tendrán nuestros peques durante la noche y por ende del nuestro. Aquí también te voy a aclarar si es o no un mito que tomar leche tibia antes de dormir funciona.


Foto: Pexels (Tatiana Syrikova).

Así que vamos al grano en este post, que básicamente dividiré en dos bloques, para que sepas qué sí y qué no deberías incluir en la cena de tus hijos para propiciar un sueño placentero, que genere descanso según su edad. Empecemos por examinar la siguiente tabla:




Con este panorama claro, quiero contarte que alrededor del 30 % de los niños tienen dificultades de sueño, entonces arranquemos a examinar alimentos y preparaciones, con las que puedes verificar si estás en buen camino o qué podrías mejorar.


Dulces sueños

Recuerda el nombre de este aminoácido: triptófano. Es necesario para el crecimiento de los bebés, pero además es un precursor de la melatonina, la hormona del sueño; y de la serotonina, un neurotransmisor; ambos colaboran con el descanso y el buen dormir. ¿Y dónde encuentras triptófano? En estos alimentos que de ahora en adelante puedes incluir o reforzar en la comida de la noche:

  1. Plátano.

  2. Piña.

  3. Aguacate.

  4. Semillas: calabaza, ajonjolí, soya.

  5. Huevo.

  6. Pescado.

  7. Lácteos.

Apóyate en la papa y en cereales como la avena y el arroz, que son carbohidratos que colaboran con la disponibilidad del triptófano. Y no olvides como complemento, ofrecer una buena hidratación.


Recuerda que el consumo excesivo de lácteos puede provocar estreñimiento, te invito a leer esta entrada de mi blog , donde lo explico y también detallo cuál es el consumo diario sugerido.


Evita esto en la cena

Algunas de las consecuencias cuando un niño no duerme bien son:

  • Sentir hambre constantemente: sobre todo por azúcares y carbohidratos.

  • Mal humor e irritabilidad.

  • Dificultad para concentrarse

Si como yo, tú también escuchaste alguna vez que un niño que come bastante duerme más, pues no. Lo recomendable es una cena liviana, nada copiosa, pues así se facilita la digestión y con ello se concilia mejor el sueño.


En un próximo blog te contaré al detalle sobre las porciones ideales para las comidas diarias de los niños según sus edades, pero cuando aparezcan signos de saciedad como alejar los alimentos, distraerse o prestar más atención a lo que pasa a su alrededor, para.


Sabido esto, entonces en lo posible evita alimentos o comidas que incluyan:

  1. Tomate.

  2. Muchos condimentos.

  3. Cualquier picante.

  4. Chocolate: por su contenido de cafeína.

  5. Legumbres: la mayoría se fermentan en el intestino y producen flatulencias, muy incómodas durante el sueño. Aunque para evitar eso podrías hervirlas por cinco minutos, botar esa agua y luego dejarlas en remojo por cuatro a seis horas, para luego prepararlas.




 

Foto portada: Freepik (pvproductions).



Referencias usadas en este blog:

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-la-alimentacion-el-sueno-estrategias-13099400

http://www.aepap.org/sites/default/files/317-329_alteraciones_del_sueno_infantil.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002332.htm

43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page