Lo que esconden los productos ‘sin azúcar’
Su nombre común es azúcar y se suele pensar que un producto es saludable porque dice ‘sin azúcar añadida’, eso puede hacerte pensar, incluso, que no es un ultraprocesado, pero está atenta porque no es la única señal a la que prestar atención.

Aunque hay que poner atención a otros factores como la cantidad de sodio o sal, así como a las grasas saturadas y la proporción de fibra, aquí quiero contarte sobre el azúcar oculto, porque, aunque no esté tan visible y evidente, puede estar allí con otros nombres.
Por eso mi insistencia en que todos debemos aprender y buscar entre los ingredientes qué es lo que estamos comiendo, hay casos como los que te voy a mostrar aquí, que evidencian azúcar oculta en productos que dicen no incluirla y quizá jamás te hubieras imaginado que pudieran tenerla.

Los ultraprocesados no son solo aquellos productos que vienen en paquetes o en botellas muy vistosas.

Por ejemplo, cuando compré este queso parmesano, vegano, súper saludable, la etiqueta nutricional decía azúcar cero, pero al mirar los ingredientes no esperé encontrarme la maltodextrina, o sea azúcar.

También compré en su momento esta leche condensada de almendras que en la parte frontal y en su etiqueta nutricional decía contener azúcar. Al mirar sus ingredientes está la miel de agave, que si bien sigue siendo azúcar se necesita menor cantidad para endulzar más.
Si bien nosotros los expertos en nutrición somos quienes podemos guiarte en el control del consumo de azúcar, que también es necesaria para el cuerpo, en este blog te diré con qué otros nombres encuentras azúcar en los ingredientes: glucosa, fructosa, galactosa, sacarosa, lactosa, maltosa, algarrobo, dextrina, dextrosa, isomaltosa, jarabe de maíz, miel, sorbitol, maltodextrina, xilitol y muchos otros más que pueden consultar aquí.

¿Hay que eliminar del todo el azúcar?
No tienes que enfocarte en lo que hay que dejar. Obvio, hay que ir eliminando el consumo de azúcar, pero yo prefiero aplicar la técnica que denomino ‘crowd out’, basada en que lo ideal es pensar cómo reemplazar el azúcar, cuál producto es mejor, qué agrego a la alimentación que sea rico, que me nutra, que sea saludable.
No se trata únicamente de quitar, sino de reemplazar para ir dejando de lado los ultraprocesados y que se sea de un solo golpe. El camino no es recto, pero puedes contar con mi acompañamiento para guiarte en el proceso.
Foto de portada: Pexels (Henri Mathieu-Saint-Laurent).
Referencias usadas en este blog:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002444.htm