top of page

¿Iniciaste o estás pensando en un plan detox en año nuevo? Ojo a estas recomendaciones

Un plan detox se establece durante unos días, no debería convertirse en una meta a largo plazo, como una alimentación saludable, que es diferente a esto que te voy a contar.

Foto: Pixabay (Andrea Piacquadio).

¿Qué excluye un plan detox?

No existe una regla, ni puedes comprar un plan detox como si fuera un libro para seguir pasos.

Para eso estamos los nutricionistas que podemos guiarte con base a lo que necesitas y tu estado de salud, pues la privación de ciertos alimentos por intuición o prejuicio puede ocasionar el efecto contrario a un detox.


No obstante, en líneas generales un plan de este tipo no implica comer menos, pero sí excluye el consumo de:

🍸 Bebidas alcohólicas

🍕 Grasas saturadas

🍟 Alimentos procesados

🧀 Lácteos enteros

☕ Café

🍬 Dulces


Foto: Pixabay (Rohtopia Rohtopia).

Un plan detox no consiste en comer menos y tampoco en beber cada mañana un jugo verde. Un plan detox únicamente a base de batidos no está mal, pero siempre debe ser elaborado por un profesional en nutrición

¡No arriesgues tu salud!


¿Para qué un plan detox?

Simple. Lo que se busca es elegir buenos ingredientes en nuestros menús para estimular naturalmente los procesos de eliminación del cuerpo y con ello una desintoxicación de aquellos alimentos que, durante un tiempo, especialmente fin de año, hemos venido comiendo en exceso o sin la costumbre que traíamos en el año.


Por ejemplo, producto esas fiestas, solemos comer a deshoras, mayores cantidades, más grasas, dormir menos en la noche y más en el día, entonces volver a la ingesta diaria apropiada de alimentos (5 veces al día, por ejemplo), equilibra el metabolismo, los ritmos circadianos, favorece la sensación de bienestar y se incrementa la energía.


Foto: Pexels (Anete Lusina).

“La limpieza del colon, que a menudo se recomienda como parte de un plan de desintoxicación, puede causar cólicos, hinchazón, náusea y vómitos. La deshidratación también puede ser una preocupación” (Mayo Clinic).


Alimentos preferidos en el plan detox

🥒 Diuréticos: pepino, calabacín, berenjena.

🍋 Depurativos: limón, remolacha, legumbres.

🍅 Antiinflamatorios: tomate, frutos rojos, frutos secos.

🧉 Antioxidantes: arándano, ajo, chocolate negro, brócoli, té verde.

🥬 Vegetales de hoja verde: acelga, rúcula, lechuga, espárrago, perejil.

🥛 Alimentos fermentados: yogur, kombucha, kéfir.

🐟 Proteínas: opta por legumbres y tofu, pero si prefieres de origen animal entonces es mejor el pavo, el huevo y el pescado blanco.


Foto: Pexels (Polina Tankilevitch).

¿Detox es solo alimentación?

En época de fin de año se suele disminuir, o incluso detener, la actividad física y desintoxicarse implica retomarlo, eso sí poco a poco. Especialmente porque debes cumplir con los requerimientos energéticos para cumplir con la ejercitación.


Hay alternativas adicionales para eliminar impurezas que puedes considerar: un sauna o masajes de drenaje linfático a cargo de un especialista.


¿Por qué tanta gente dice sentirse mejor después de la desintoxicación?

En un artículo dice Mayo Clinic, un importante centro de salud en Minnesota, Estados Unidos, que “en parte, puede ser debido al hecho de que una dieta de desintoxicación elimina los alimentos altamente procesados que tienen grasas sólidas y azúcar añadida. El simple hecho de evitar estos alimentos de alto contenido calórico y bajo valor nutritivo durante unos días puede ser parte de la razón por la que la gente se siente mejor”.



 

Foto portada: Pexels (Andrea Piacquadio).



Referencias usadas en este blog:

https://www.aquilea.com/blog/consejos-detox/plan-detox-dieta-desintoxicante/


https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/detox-diets/faq-20058040

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page