No permitas que tus hijos vayan a la luna de miel
Actualizado: 6 nov 2021
No. No te hablo del espacio con tu pareja en el que recién casados se toman varios días para inaugurar o renovar la dulzura de su unión. Me refiero al período que ocurre al poco tiempo de que el niño es diagnosticado con diabetes y donde la los niveles de azúcar en sangre son menores al 7% y las necesidades de insulina bajas (<0.5 U/Kg/día).

Este fenómeno es consecuencia de dos alteraciones metabólicas, la primera es la toxicidad de la glucemia sobre las células betas del páncreas (desarrollo de diabetes tipo 1) y por otro lado la resistencia a la insulina por parte de algunos tejidos de nuestro organismo (desarrollo de diabetes tipo 2).
La duración de esta fase es variable, por lo regular en los niños pequeños es muy corto, en los menores de cinco años casi nunca se presenta, pero por el contrario se prolonga un poco más en los casos de adolescentes, siendo raro que sobrepase el año.
Pero no quiero entrar en mucho detalle técnico, pues te traje aquí para contarte que la diabetes no es una condición médica de la cual estén exentos nuestros hijos.

En las semanas previas al debut de la diabetes, suelen presentarse niveles muy elevados de glucosa, pero no hace falta que estemos pinchándolos para medirles los niveles de glucosa en sangre, más bien estemos atentos a síntomas que se presenten en conjunto o simultáneamente como:
· Aumento de la sed.
· Orinar con frecuencia e incluso mojar la cama teniendo pleno control de esfínteres.
· Hambre extrema.
· Pérdida involuntaria de peso.
· Fatiga o cansancio.
· Irritabilidad o cambios de comportamiento súbito.
· Aliento con olor a fruta.

Las ventajas
En la página de la Asociación de Diabetes de Madrid, Bartolomé Bonet, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Can Misses en Ibiza, señala que "el periodo de luna de miel permite tener unos controles muy buenos con dosis de insulina", lo que mantiene a raya la enfermedad con bajo riesgo de hipoglucemias, dándole ventaja al paciente de acostumbrarse a la nueva vida. "A su vez nos permite que el niño o adolescente y su familia se vayan familiarizando a su nueva situación en unas condiciones, por decirlo de alguna forma, de bajo riesgo".
El periodo de luna de miel es temporal y de ninguna manera significa curación de la diabetes.
También coincido con él en que "a veces puede producirse una falsa percepción de curación y por lo tanto relajación en las medidas de tratamiento de la diabetes. Esto es especialmente cierto en los adolescentes, quienes se relajan al ver que pueden manejar la diabetes sin grandes cuidados de la dieta, con poca insulina, e incluso dándose el caso de que sin ponerse insulina vean sus controles son normales".
Foto portada: Pexels (Fotógrafa: Elina Sazonova).
Fotos: niña comiendo helado (Freepik), niño jugando (Pexels - Mikhail Nilov), niño haciendo ejercicios (Freepik - karlyukav).
Referencias usadas en este blog:
https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/160/la-luna-de-miel
https://diabetesmadrid.org/luna-de-miel-en-ninos-y-adolescentes/