top of page

Navidad saludable 🎄 ¿Cómo se come eso?

El último mes del año también puede tener el toque saludable, especialmente si durante los meses anteriores a estas fechas especiales te has venido cuidando. Y nada tiene esto que ver con mantenerse o subir de peso, sino con tu salud y los cambios que experimenta el cuerpo con las comidas.

Foto: Pexels (Nicole Michalou).

En este proceso, lo más importante es que te libres de culpas por consumir cualquier alimento que pudiera salirse del balance saludable, trata de comer sano los días que no sean de celebración y ser muy consciente de evitar los excesos, mentalizándote que en que luego retomarás el camino saludable.


Empecemos de una vez con las recomendaciones:

  • Realizar actividad física antes y después de Navidad: si te quieres dar el permiso de descansar por esos días está bien, pero no olvides el antes y el después.

  • Comer fruta antes de la cena de Navidad: así como te recomendé una vez comer antes de hacer mercado, aplica el mismo principio antes de alguna comida especial en esta temporada.

  • Coloca los dulces que más te gustan en un solo plato: evita así picotear aquí y allá.

  • Ten té verde siempre cerca: incrementa la reducción de grasas e impulsa el ritmo metabólico.

  • No quedarse sentado en la mesa: baila, camina, mantente activo en alguna actividad con la familia.

Foto: Pexels (JillWellington).
  • Prefiere postres saludables: y si de repente la opción disponible no fuera saludable y no te la puedes saltar, entonces no ta lo comas todo.

  • Utilizar menos azúcar en las recetas de Navidad: no es lo mismo andar en carro a 80 Km/h que a 100 Km/h.

  • Evitar los alimentos más grasosos.

  • No te saltes las comidas: así como lo lees, tan importante es cuidarse con lo que comes, como la frecuencia con la que lo haces. Ambas cosas pueden hacer que te subas rápidamente de peso.

Si crees que estás quemando más calorías de las que en realidad estás consumiendo, podrías terminar comiendo más de lo que deberías. Y recuerda que una vez que dejas de mover tu cuerpo a través del ejercicio físico, tu metabolismo volverá al ritmo que tenía en descanso, entonces si te llenas de calorías tras el ejercicio creyendo que tu cuerpo seguirá quemando calorías el resto del día, corres el riesgo de aumentar de peso.

Foto: Pexels (Nicole Michalou).

¿Acelerar el metabolismo en Navidad?

Es una creencia común pensar que acelerar el metabolismo ayuda a quemar más calorías y aumentar la pérdida de peso. Desafortunadamente, existen más mitos sobre cómo acelerar el metabolismo, que tácticas efectivas que funcionen.


A la hora de la cena de Navidad, atenta a estos tips:

  • Evita llegar con hambre, así te controlarás con la cantidad y la calidad de lo que consumas.

  • Propón o prepara alternativas para el menú principal: ceviche de pescado o champiñón, carpaccio de zapallo italiano, brochetas de queso fresco y tomate cherry, bastones de verduras con aderezos.

  • En tragos con alcohol: evita los destilados como whisky, ron, pisco, etc. Y opta mejor por vino o espumante de forma moderada; incluso puedes combinar durante la noche con agua o bebidas sin azúcar.

Foto: Pixabay (TJENA).

Que el agua sea tu bebida principal: beber al menos dos litros de agua al día ayudará a eliminar la posible retención de líquidos que aparece tras las grandes comilonas, así como reducir los efectos de la deshidratación producida por el alcohol.

  • Si vas a controlar porciones entonces que sean en los acompañamientos que normalmente son a base de grasas y carbohidratos.

  • En el postre: opta por aquellos que contengan fruta o helados de agua.

  • Y finalmente, come lentamente, toma bocados pequeños, aprovecha y disfruta el momento, incluso conversa y recuerda que el plato no debe quedar completamente vacío.



 

Foto portada: Pexels (Nicole Michalou).


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page