top of page

La ventana abierta: ojo con el ejercicio y la alimentación

Actualizado: 7 nov 2021

Hay una teoría de que el sistema inmunológico se debilita, después de un largo período de tiempo de no hacer actividad física. Estos dos puntos hoy a muchos nos preocupan, porque debido a la pandemia tendemos a no ser constantes con el ejercicio y una baja de las defensas del cuerpo, nos pone en mayor riesgo frente a posible contagio de COVID-19. ¿Qué hacer entonces?


Foto: Pexels (Marta Wave).

Uno de los beneficios del ejercicio o la actividad física, es el fortalecimiento del sistema inmune, pero la ausencia de este durante un largo período de tiempo, puede ocasionar el efecto contrario, así lo leí en un artículo de la Revista Frontera (2018) que hace referencia a la 'Hipótesis de la Ventana Abierta'.


Como nutricionista me preocupo porque las personas tengan un balance nutricional en su vida, basado sobre todo en sus necesidades y en aquello que más les gusta comer por sus sabores, texturas y preparación. Pero como la alimentación no es el único elemento para una vida sana y tener salud, quiero contarte aquí la importancia de ser constantes con la ejercitación, que es como otro alimento que nutre al cuerpo.


¿De alto impacto o moderado?

El artículo me dejó un mensaje claro y lo quiero resumir aquí: “el ejercicio moderado, regular y frecuente es la mejor opción”, porque previene enfermedades crónicas, pero aquí viene lo mejor: “retrasa el envejecimiento”.


Por su parte los entrenamientos muy largos, si bien no son peligrosos para la inmunidad, hay pruebas que demostraron supresión del sistema inmunológico, es decir, se bajaron las defensas, lo cual es un riesgo para aquellas personas que son más susceptibles de enfermarse.

Lo más importante es que el ejercicio es un gran beneficio para la salud y la inmunidad a largo plazo.


Si tu alternativa son los ejercicios de alto impacto y extenuantes, lo cual no está mal, entonces al terminar opta por abrigarte rápido, consumir glucosa y una proteína postentrenamiento.


Foto: Freepik.

En concordancia con el portal mundotraining.com cito esta frase con la cual me identifico plenamente:


Para evitar el riesgo de infección, la combinación de una nutrición inadecuada asociada a una situación de estrés psicológico ejerce una influencia negativa en la inmunocompetencia del deportista, por lo que se ha determinado que es esencial cuidar la nutrición del deportista para contribuir a reducir este riesgo.


Foto: Freepik.

Lo que dicen las investigaciones

Una tesis presentada en la Facultad Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León (2012), reseñó que un estudio en el que participaron 10 ciclistas de élite alrededor de los 24 años, arrojó que luego del ejercicio a alta intensidad y duración disminuyeron las concentraciones de neutrófilos, lo que aumenta las posibilidades de enfermarse.


La conclusión de la tesis afirma que "el ejercicio extenuante sí influye sobre la respuesta inmune del triatleta, esta se ve afectada en mayor o menor grado por la intensidad, la duración y el tipo de ejercicio, estas tres condiciones influyen en el comportamiento de la respuesta inmune".



 

Foto portada: Freepik (kroshka__nastya).



Referencias usadas en este blog:

http://eprints.uanl.mx/2608/1/1080224773.PDF


https://www.mundotraining.com/articulos/salud/2013/11/teoria-ventana-abierta-comer-despues-1191/index.amp.html

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page