La longevidad se forma desde niños
Actualizado: 6 nov 2021
Recientemente les conté de las zonas azules y las fórmulas de alimentación que aplican en algunos países del mundo donde la gente que logra vivir por más tiempo. Y producto de esa reflexión decidí titular este blog tal como se llama el libro del biogerontólogo y biólogo celular ítalo-estadounidense Valter Longo, mejor conocido como el ‘gurú de la longevidad’ pues estoy convencida de que una dieta libre de carnes rojas y apoyada en el ayuno también le suma años a nuestra vida.

Comer cinco veces al día acelera el metabolismo; Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo; saltarse la cena ayuda a bajar de peso; después de las cuatro de la tarde no se pueden comer carbohidratos. ¿Cuántos más mitos has escuchado?.
Con una colaboración de expertos en pediatría y nutrición, el Dr. Valter Longo analiza en su libro la alimentación infantil y juvenil, para prevenir o incluso revertir el sobrepeso y la progresión de enfermedades causadas por los malos hábitos alimenticios.
Su propuesta consiste en un cambio radical, pero yo propongo más bien un cambio gradual; y es que es apenas lógico pensar que dependiendo de los ingredientes que le pongamos al cuerpo, se construirá la salud, que es parte esencial de la vida, al tiempo que se podrán prevenir enfermedades.
No obstante, adoptar dietas que se propagan por internet, las que recomienda un amigo o familiar, o simplemente la que le funcionó a una persona con tu misma contextura física, no es garantía de que a ti te funcionará.

La estructuración que podemos hacer los expertos en nutrición es uno de los mejores caminos que puedes tomar, no solamente porque vamos a pensar en satisfacer un propósito físico que estás persiguiendo, sino que vamos a pensar en tus gustos y lo que más le conviene a tu cuerpo para que no se enferme y se nutra y con ello vivas más y mejor.
La longevidad bien llevada, es decir con salud, se basa en qué comemos, cuánto y cuándo lo hacemos, por lo que como lo hace Longo, yo también sugiero en primer lugar hacer dos comidas diarias más una merienda, pero no en cualquier momento. "Hay que comer en un plazo de doce horas, que la primera comida sea a las 8 a.m. y la última sea a las 8 p.m.".
¿La clave? No está en restringirnos, prohibirnos y limitarnos, eso precisamente lo hacen enfermedades como el sobrepeso. Una dieta en la que predominen los productos de origen vegetal y pescado tres veces a la semana, permite ganar salud y por ende más vida. No se trata de abstinencia, es moderación, que nada tiene que ver con recetas aburridas, insípidas y monótonas.

Todo es cuestión de costumbre y también ser consciente, lo que puede lograrse desde el vientre materno, pues recuerda que los sabores de los alimentos que tú consumes, los pervive el bebé a través del líquido amniótico; lo que se prepara en casa a través de alimentación complementaria lo pueden consumir los niños cuando comparten en familia una comida en la mesa y así se van transmitiendo conscientemente las costumbres saludables.
Pero no te preocupes, si no lo has hecho desde la concepción, nunca es tarde para cambiar e incorporar a tu estilo de vida esta forma de ganar salud, de hecho, el Dr. Longo lo comprobó en un estudio que realizó en la Universidad del Sur de California y que citó el diario ABC de España, en el que a través de ratones se comprobó que una dieta de cuatro días baja en caloría que imita al ayuno reduce la grasa abdominal visceral y eleva el número de células progenitoras y células madre en varios órganos de ratones viejos, incluyendo el cerebro, donde impulsa la regeneración neuronal y mejora el aprendizaje y la memoria.
Eso sí... Ten muy presente que el período de embarazo no es el ideal para adoptar planes alimenticios orientados a bajar de peso, por el contrario, es el momento propicio de la vida para seguir una alimentación balanceada y equilibrada, con la que tú y tu bebé se llenarán de los nutrientes que ambos requieren en tan importante momento.
Foto portada: Freepik.
Referencias usadas en este blog:
https://smoda.elpais.com/moda/guru-la-longevidad-la-clave-vivir-mas-anos-esta-comer-mejor/
https://www.abc.es/salud/noticias/20150619/abci-ayuno-cancer-longevidad-cell-201506181928.html