top of page

Esta es la dieta ideal para los niños

Suele entenderse una 'dieta' como un plan nutricional enfocado en la reducción de la ingesta de carbohidratos, para buscar un descenso de peso.


Imagen: Freepik (senivpetro).

Amo el concepto del Dr. Héctor Mendoza y quiero compartirlo contigo al iniciar este blog: 'hay que resetear hábitos', es decir a dejar de lado aquellas cosas que por costumbre y desconocimiento venías haciendo y que hay que empezar a cambiar de manos de los expertos: nutricionista, pediatra e incluso psicólogo.


Transforma el concepto de la cantidad y enfócate en la calidad. Aprender a comer no es algo que se logra de la noche a la mañana y que, para verlo reflejado en nuestros hijos con resultados concretos, requiere empezar a trabajar en nosotros mismos.


¿Pero cómo saber si mi hijo está comiendo mucho o está comiendo poco? No existe una regla que te lo aclare, porque las condiciones físicas y sociales de cada niño varían en influyen en su alimentación, pero tengo un blog para cada caso que te invito a leer, o sino veámonos en una cita express haciendo clic aquí.

No podemos pretender lograr cambios en nuestros pequeños, si no hay cambios en nosotros mismos. La alimentación es un acto consciente que se hace en familia, pero pensando en la salud, más que en la saciedad.

Foto: Freepik (Pvproductions).

Atender las causas resuelve problemas

Como lo he mencionado muchas veces en mi Instagram y también en este espacio que dedico para ti, el blog, comer involucra más procesos a los cuales hay que prestar atención:

  1. No pantallas en la mesa: la vista, como otros sentidos, se conecta con la comida y cuando un niño la ocupa en una pantalla, se pierde totalmente la conexión y la conciencia del efecto nutritivo de los alimentos que también entra por los ojos.

  2. Rutinas de sueño: el sobrepeso, muchas veces viene relacionado por la falta de rutinas de sueño.

¡Carbohidratos sí!

A menos que haya casos especiales o problemas de salud ya identificados, como la diabetes, entonces entra la evaluación de cada caso, pero sino lo que deberías hacer es:


❌ Limitar estos carbohidratos:

  • Azúcar refinada.

  • Harina blanca.

  • Productos de pastelería.

  • Helados.

  • Caramelos.

✅ Promover el consumo de estos carbohidratos:

  • Cereales.

  • Arroz.

  • Pan integral.

  • Frutas.

  • Verduras.

  • Lácteos bajos en grasa.

La guía real de una dieta para niños va más enfocada hacia:

  1. Reeducar comportamientos alimenticios.

  2. Estimular la actividad física.

  3. Ordenar la frecuencia de comidas.



 

Foto de portada: Freepik (senivpetro).

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page