top of page

Así se identifican las grasas buenas y las grasas malas

Primero quitémosle la mala reputación que equivocadamente se han ganado, por el contrario, son parte importante de la dieta porque además sirven para almacenar energía en el cuerpo, producir hormonas y hasta sirven para el transporte de vitaminas. Pero, así como hay buenas, también hay otras que no lo son tanto, entonces te voy a guiar en el proceso de identificarlas.


Imagen: Freepik.

La Sociedad Americana contra el Cáncer reconoce en las grasas beneficios como mantener la piel y el cabello saludables y servir de aislante en el cuerpo. Sin embargo, comer demasiada grasa puede resultar en obesidad y sobrepeso, aumentando el riesgo de cardiopatías, derrames cerebrales, diabetes y algunos tipos de cáncer.


Antes de contarte cómo identificarlas y en qué productos están presentes, es importante que sepas que la prioridad de consumo debe estar en las grasas buenas, limitar las malas y en lo posible evitar o no consumir las grasas trans.

Foto: Pixabay (stevepb).

Las buenas

También son llamadas grasas insaturadas. Se encuentran principalmente en aceites vegetales, frutos secos, semillas, en el aguacate, el pescado (salmón y atún blanco), productos de soya y en los aceites de oliva, maní y canola.


Son líquidas a temperatura ambiente.


Hay dos tipos: monoinsaturadas y poliinsaturadas. Así que atenta a estas clasificaciones cuando leas las etiquetas de los productos que compras.


Foto: Pixabay (congerdesign).

Las malas

Se conocen como saturadas y están principalmente en la carne y otros productos de origen animal como: manteca, queso y leche, excepto la descremada, tocineta y salchicha.


Son sólidas a temperatura ambiente.


Los aceites de palma y coco contienen grasas saturadas y está atenta porque son los que con mayor frecuencia se usan para productos de panadería que venden en el supermercado.

Un artículo de la BBC indica que “las recomendaciones del Departamento de Salud británico dicen que el hombre promedio no debería comer más de 30 gramos de grasas saturadas al día, mientras que en el caso de la mujer esa cifra no debería ser superior a 20 gramos diarios”.

Foto: Pixabay (MoonBridge).

Las peores

Hay otra categoría de grasas que deberías evitar a toda costa. Las grasas trans.


Son grasas fabricadas a través de procesos químicos como la hidrogenación, que convierten los aceites vegetales líquidos en grasas semisólidas o sólidas a temperatura ambiente.


Frecuentemente se encuentran en aperitivos envasados, artículos horneados, margarinas en barra y algunas comidas rápidas.


Según la Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, se encuentran en muchos alimentos fritos, ‘rápidos’, empacados o procesados como: empanizados y frituras, manteca y margarina en barra, mezcla para pasteles, tarta, masa para tarta y donas.


Los alimentos de origen animal, como las carnes rojas y los lácteos, tienen pequeñas cantidades de grasas trans. Pero la mayoría de las grasas trans proviene de los alimentos procesados.

Además, señala que estas grasas "pueden elevar los niveles de colesterol LDL en la sangre y también bajar los niveles de colesterol HDL ('bueno').




 

Foto de portada: Freepik.


Referencias usadas en este blog:

https://www.mccain.com.ar/nutricion/importancia-de-las-papas#:~:text=Las%20grasas%20son%20necesarias%20para,el%20transporte%20de%20varias%20vitaminas.


https://www.cancer.org/es/noticias-recientes/como-escoger-grasas-saludables.html


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000104.htm


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000786.htm#:~:text=Las%20grasas%20trans%20se%20encuentran,tarta%2C%20masa%20para%20tarta%2C%20donas


https://dtc.ucsf.edu/es/la-vida-con-diabetes/dieta-y-nutricion/comprension-de-las-grasas-y-aceites/grasas-buenas-grasas-malas/


https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131031_salud_nutricion_grasas_buenas_finde_lav


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page