top of page

¿Estamos hechos para comer carne?

Sabes que propendo por una alimentación basada en lo vegetal. Pero sería osado pensar que no se puede obtener la suficiente cantidad de proteína con este estilo de vida y es que esta molécula, después del agua, es la que principalmente compone las células del cuerpo y es esencial para la vida. ¿De dónde estás obteniendo la que necesitan tú y tu familia? Además de responder esto, quiero regalarte algunas fuentes de proteína cuya composición a lo mejor no conocías y que puedes aprovechar.

Foto: composición Pexels y Lightfield Studios.

Músculos, colágeno (cartílago en las articulaciones), piel, pelo, uñas, hemoglobina (oxígeno en sangre), hormonas, enzimas, anticuerpos, en casi todo el organismo está presente la proteína, de allí la importancia de consumir alimentos que contengan esta molécula compuesta por aminoácidos, los cuales a su vez se dividen en dos tipos: los esenciales, que no los produce nuestro cuerpo y los no esenciales que sí son producidos por el cuerpo.


¿Y para que sirve puntualmente? Para varias cosas, pero fundamentalmente para:


1. Mantener la estructura y tono muscular. Por eso la cantidad de proteína diaria que necesita el cuerpo, va en función de nuestro peso ideal.


2. Construir más músculo. La proteína sana y repara las roturas del tejido muscular, generando hipertrofia y por ende crecimiento muscular.


3. Cumplir una función metabólica y hormonal.


Foto: Pexels (Daria Shevtsova).

Hay características físicas del cuerpo humano que indican que no está diseñado para consumir carne, por ejemplo los dientes, cuyo diseño no tiene propiedades para desgarrar carne. Además, el intestino al ser tan largo, provoca que la carne se pudra y genere mayor cantidad de bacterias, las cuales no son beneficiosas para el cuerpo.


Nuestro cuerpo está preparado para una dieta omnívora pero bastante basada en plantas, sin embargo, a lo largo de la historia ha desarrollado diferentes enzimas digestivas con capacidad para digerir la carne, ha adaptado la microbiota y todo con base a la prevalencia de alimentos del lugar o de lo que se encontrara en la zona, por eso hay quienes se dedicaron más a la caza o a la recolección y se adaptaron a su vez a un estilo propio de alimentación.


¿Lo sabías? 👉🏻 El consumo en exceso de proteína tampoco es bueno, porque además de recargar el riñón, si no es utilizada por el cuerpo, se deposita como tejido graso.😲

Foto: composición Pexels y Despensa de Andalucia.es

Tres fuentes de proteína:


1. Huevo🥚: si eres omnívoro, las proteínas de alto valor biológico, que provienen de los animales, no necesariamente deben ser las carnes, pero si te inclinas por ellas, entonces opta por pescado, en primer lugar, o pollo, en segundo lugar, son mejores que la carne de res.


2. Granos🌾 y frutos secos 🥜: con ellos puedes cubrir los aminoácidos necesarios del día y alcanzar el nivel que ofrece la proteína de origen animal.


3. Quesos 🧀: el de gouda aporta más proteína que el de cabra, por ejemplo, pero ten en cuenta que también aporta más grasa.


Entonces, no solo lo indican los orígenes evolutivos del hombre a lo largo de la historia, sino que la composición de nuestros cuerpos muestra que la prevalencia en la alimentación no debería estar en la carne.


Además de no ser tan necesaria, las fuentes de energía y nutrición también se pueden hallar y sustituir sin problemas con otra variada gama opciones que brinda la naturaleza.


Si sientes que te cuesta avanzar en esta transición

👇🏻

¡Escríbeme!





 

Referencias usadas en este blog:

https://www.boost.com.ar/salud/por-que-necesitamos-proteina


https://diet.es/queso-fresco-cabra/vs/queso-gouda/


https://www.eufic.org/es/que-contienen-los-alimentos/articulo/que-son-las-proteinas-y-cual-es-su-funcion-en-el-cuerpo/


23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page