top of page

Edulcorantes para ti y tu familia

Actualizado: 6 nov 2021

Un edulcorante es un aditivo que sirve para aportar sabor dulce a un alimento o bebida, en sustitución de la sacarosa (azúcar de mesa), pero ojo porque los hay naturales y artificiales y no todos son saludables, no todos incluso deberían ser consumidos por tu familia.

Foto: Medical News Today.

Es falsa la idea de que un diabético que consume edulcorante no va a necesitar insulina.


Los naturales

Los apunto de primeros, porque creo, confío y he comprobado que lo natural es lo mejor, más si viene de la tierra. Entonces estas son mis opciones y algunos detalles:


1. Jarabe de yacón: increíble que un tubérculo pueda ser sustituto del azúcar, pero al tiempo aumentar la producción de insulina en el páncreas y con ello regular los niveles de glucosa en sangre; y como si fuera poco reduce el hambre porque brinda sensación de saciedad gracias a su aporte de fibra.


El jarabe que se produce a partir de este tubérculo, contiene una molécula de azúcar (fructooligosacáridos) que el cuerpo no digiere, entonces aporta tres veces menos calorías que el azúcar común y es segura para niños. Eso sí, no por natural podrás usarlo en grandes cantidades porque puede provocar gases, diarrea o malestar digestivo.


Foto: Mundo Orgánico.

2. Estevia: procura que cuando compres esta opción veas en los ingredientes solo o principalmente estevia y no 'endulzante con estevia', son muy diferentes y no aportan lo mismo. Igualmente, su versión 100 % natural aún no tiene los suficientes estudios de posibles efectos secundarios, entonces aunque sea una de las mejores opciones úsala para lo necesario y con moderación.


La Academia Americana de Pediatría aprueba este edulcorante con la designación "generalmente seguro", además es de 180 a 20.000 veces más dulce que el azúcar, no tiene calorías, es antibacteriana, vasodilatadora, diurética, tiene nutrientes y fitoquímicos. No obstante mi recomendación personal es que durante el embarazo no se consuma


Foto: Pixabay.

3. Fruto de monje: se extrae de la fruta ‘luo han guo’ del sureste asiático y tiene el poder de endulzar de 100 a 250 veces más que la azúcar de mesa, su aporte dulce proviene de unos antioxidantes (mogrósidos) libres de calorías. Observa muy bien las etiquetas al comprarlo, pues suelen combinarlo con otros endulzantes perjudiciales para la salud.


“Su consumo resulta beneficioso para personas que padecen diabetes o problemas en el metabolismo del azúcar; así como para quienes están buscando controlar su peso. Sus desventajas: precio elevado y resabio amargo” señala Los Angeles Times. Pero recuerda lo que te dije en otro blog: ¿es costoso comer saludable?


Foto: Granola BGraan.

Ten en cuenta que existen otras opciones como el eritritol, un polialcohol derivado de la estevia, tiene mejor sabor y es igualmente potente; la miel que, si bien tiene bastantes antioxidantes y es natural, la OMS la denomina como azúcar libre por contener fructosa cuya respuesta metabólica en el cuerpo es similar a la que ocasiona el consumo de azúcar común; azúcar de coco, tiene un índice glicémico más bajo que el azúcar común, aumenta la sensación de saciedad y alimenta las bacterias saludables del intestino, pero, sí tiene un pero y es que contiene la misma cantidad de calorías por porción que el azúcar regular; y finalmente el xilitol que se extrae del maíz, con 40 % menos calorías que el azúcar y sin fructosa, solo ten cuidado si tienes un perro en asa porque es muy tóxico para los amigos peludos.


Los sintéticos

Sintético no significa saludable, por lo que yo propendo por lo natural. Ocurre que la ingesta diaria admitida (IDA) de los edulcorantes es baja, sí, pero a lo largo de la vida todo viene tan edulcorado y además el edulcorante no se elimina por sudor, riñones, entonces queda acumulado en el cuerpo y los límites máximos se suuperan. Por eso no son recomendables para mujeres embarazadas o niños, a menos que tengan problemas como diabetes, obesidad y sin embargo, debe ser bajo indicación de un especialista médico.


Los vas a encontrar en diferentes presentaciones en el mercado y son básicamente: aspartamo, sucralosa, acesulfamo, sacarina, neotamo, entre otros. Mira las etiquetas y los ingredientes de los edulcorantes que compras y valida si alguno de estos nombres está presente.


Foto: Freepik (rawpixel.com).

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) por su parte, demostró con pruebas que refiere la Universidad de California que estos edulcorantes son seguros y pueden ser incluso usado por diabéticos. Pero estudios como el del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, por ejemplo, demuestran que el consumo de estas sustancias aceleró el riesgo de contraer cáncer de cerebro, leucemia o linfoma.


La decisión está en tus manos, pero el consumo de lo natural, sin excesos, seguramente será siempre una mejor opción.




 

Foto portada: Freepik (Racool_studio).



Referencias usadas en este blog:

https://www.eltiempo.com/salud/beneficios-para-la-salud-de-consumir-yacon-112884

https://www.bbc.com/mundo/noticias-44337566

https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/stevia-natural/

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130717_salud_nutricion_stevia_finde_gtg

https://www.healthychildren.org/Spanish/news/Paginas/The-Use-of-Nonnutritive-Sweeteners-in-Children.aspx

https://www.latimes.com/espanol/comida/articulo/2021-02-25/cualidades-y-desventajas-de-los-endulzantes-naturales

https://dtc.ucsf.edu/es/la-vida-con-diabetes/dieta-y-nutricion/comprension-de-los-carbohidratos-2/desmitificacion-del-azucar/edulcorantes-artificiales/

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150129_mitos_medicos_realmente_edulcorantes_negativos_finde_ng



38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page