top of page

Desayunar como un rey ¿En verdad hay que hacerlo?

La frase se completa con: almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo. También se dice que es la comida más importante del día. Así que en este blog te aclararé qué es lo más importante en esta primera comida del día.


A no ser que existan enfermedades específicas o indicaciones de un especialista médico, el consumo de huevo no representa riesgo para la salud. Foto: Pexels (Klaus Nielsen).

Empiezo aclarándote que este no es un blog sobre el ayuno intermitente. Ese tema lo traté en otro blog con consejos claros que te invito a leer aquí.


Un trabajo científico publicado en SciELO, LA biblioteca virtual formada por una selecta colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud, indica que: “desayunar forma parte de un patrón dietético saludable, y en contraste con otras ingestas, hay numerosas evidencias que avalan los beneficios nutricionales y sanitarios asociados a un desayuno suficiente, variado y de calidad”.


Reponer la reserva de energía que ha gastado el cuerpo durante la noche, o preparar el organismo para arrancar el día, pueden ser argumentos que hayas escuchado o que te parezcan lógicos para verte obligada a desayunar sí o sí. Lo cierto es que no importa cuántas comidas hagas, sino que sean saludables y cumplan con los requerimientos de tu cuerpo, que no son los mismos para todas las personas. Entonces si vas a desayunar, piensa en tu cuerpo y que este tenga los nutrientes según la actividad que vayas a realizar.


Foto: Freepik.

Persigue buenos hábitos a la hora de desayunar y sé constante con ellos, pero debes saber que ni tomar un buen desayuno te ayudará a bajar, ni saltártelo te hará subir de peso (estudio de la Universidad de Monash, Australia).


Lo cierto es que no hay una regla que te diga sí o no hay que considerar el desayuno la comida más importante y que no te la puedas saltar. Un estudio realizado en Estados Unidos entre 50.000 personas mostró que quienes consideraron el desayuno la comida principal del día, tenían un índice de masa corporal más bajo porque el nivel de saciedad se mantuvo por más tiempo. ¿Ves? Se trata de calidad de la comida y no del momento en el que la consumas.


Tampoco se ha demostrado que quienes no desayunan van a tener más hambre a la hora del almuerzo, para compensar lo no consumido en el desayuno. Pero lo que sí puede ocurrir es que producto de saltarse el desayuno completamente, activa al cerebro para provocar ansias de satisfacer el hambre con antojos.

Foto: Freepik (valeria_aksakova).

¿Es necesario desayunar?

Comparto mucho lo que asegura Pau Moreno, wellness coach y fundadora de @benefitlabmx, sobre los desayunos energéticos: "la clave está en la bioindividualidad. Yo ceno temprano, entonces tengo que desayunar temprano, porque en mis mañanas es donde estoy haciendo muchas actividades, entonces necesito ese combustible extra luego de hacer ejercicios, meditas, me viene muy bien cerrar mi rutina matutina con un desayuno, alrededor de las 9 a.m.".


Además, dice que independientemente a la hora que decidas hacer el desayuno, lo que prima es la calidad, justo en lo que muchos fallan cuando toman por primera comida del día: cereal, yogurt bebible con mucha azúcar, bebidas con lactobacilos, pan blanco con crema de cacao y avellanas. Todo esto es energía de muy mala calidad y justo para arrancar el día, generando de nuevo hambre a las dos horas, lo que se conoce como desnutrición oculta.


Un estudio de la Universidad de Telaviv, antes de las 9:30 de la mañana metabolizamos mejor la primera comida del día.

Foto: Pixabay (congerdesign).

El mejor momento para desayunar

Normalmente desayunamos en casa. Así que, si puedes, aprovecha la oportunidad para tomar los alimentos de mejor calidad y aporte nutricional, ya que en la calle seguramente será más difícil.

Lo ideal es hacerlo 45 o 60 minutos luego de haberte levantado. Tratar de seguir patrones de regularidad a la hora de tomar esta primera comida del día, pero sin que represente problema cambiar el horario los fines de semana.


¿Qué es lo mejor para desayunar?

Según sea tu caso o el propósito que tengas: más energía, bajar de paso, ganar masa muscular, etc. Puedo armar un plan con alternativas para ti aquí y que logres una nutrición con sentido. Pero el ABC es: incluir proteínas, lácteos, cereales integrales siempre, frutas frescas y grasas saludables.



 

Foto portada: Freepik.



Referencias usadas en este blog:

https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20200715/7416/mitos-sobre-desayuno-deberias-conocer.html


https://www.accu-chek.com.mx/nutricion-y-recetas/el-desayuno-es-la-comida-mas-importante-del-dia


https://www.businessinsider.es/mejor-hora-dia-comer-ciencia-824117


https://www.eluniverso.com/larevista/salud/las-mejores-horas-del-dia-para-comer-segun-la-ciencia-nota/#:~:text=Se%20recomienda%20desayunar%20por%20lo,frutas%20frescas%20y%20grasas%20saludables.


https://www.bbc.com/mundo/noticias-47130930


https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018001200002

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page