top of page

¿Por qué hay personas que comen y comen, pero no suben de peso?

Todas las personas tenemos un ‘set point’ o de equilibrio de peso: máximo y mínimo. Es decir, genéticamente está marcado cuál puede ser el peso máximo o mínimo que se puede llegar a tener. Pero no es solo un punto el que interviene para dar respuesta al título de este blog. ¡Entremos en detalle!

Foto: Freepik.es (wayhomestudio).

Si bien desde la parte endocrinológica, no se conoce con certeza por qué algunas personas tienen el don de poder comer de todo y mantener un peso equilibrado, es decir hay un balance entre lo que se ingiere y lo que se gasta.


También ocurre que el organismo de esas personas gasta más energía para mantener sus funciones metabólicas basales, en otras palabras, el cuerpo necesita más energía para funcionar en estado de reposo (respiración, latidos del corazón, digestión, etc.).


Otro factor es la microbiota particular de cada individuo que le favorece al procesamiento de todo tipo de alimentos o simplemente la genética, pues es heredable el hecho de que algunos cuerpos tiendan a aumentar más rápido de peso por comer poquita cantidad, o incluso lo contrario.


Foto: Pexels (Fotógrafa: Adrienn)

No aumentar de peso con facilidad, también está relacionado con sufrir de estrés o en muchos casos hipertiroidismo, factores que pueden afectar la calidad del sueño.


Este tipo de personas suelen tener estados hipercatabólicos, o sea metabolismos hiperactivos que crean más resistencia a almacenar grasa corporal y que además asimilan muy rápido los alimentos, incluyendo las proteínas, con lo cual estas personas pueden llegar a tener bajo nivel de masa muscular o masa magra.


¿Y si de repente tienes el gen ahorrador? 🧬

Se trata de un tema netamente evolutivo del ser humano, en el que en épocas de escasez alimentaria el organismo era capaz de optar por la supervivencia, entonces generaba reservas de grasa y así asegurar la subsistencia.


El mecanismo de atesorar grasa ‘por si las dudas’, está genéticamente más marcado en aquellas personas que aumentan más fácil de peso, que en las que no lo hacen.


Este gen, podría estar presente en aquellas personas que prefieren los alimentos dulces, los carbohidratos o las grasas y además que tienen cierta disposición o predisposición por la actividad física. No obstante, también intervienen las hormonas, ya que hacen parte de la regulación del hambre y la saciedad, por eso hay cuerpos que son más conscientes de las sensaciones de plenitud y llenura, por lo que con menos pueden saciar sus necesidades básicas.


Dicho esto, agrego también que el peso corporal también está relacionado con la cantidad de energía que se gasta; las horas de sueño diarias; el tipo de comida; la alimentación del niño en las distintas etapas de crecimiento; la alimentación de la madre en el embarazo, que determina incluso el peso que a futuro tendrán los hijos.


Así que este don, gracia o bendición debe ser manejado con mucho cuidado, porque la nutrición debe estar principalmente enfocada en la salud.



 

Foto portada: Freepik (Fotógrafa: senivpetro).

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page