Cinco razones por las que tus hijos pierden el apetito
¿Qué es comer poco o comer mucho? Es tan relativo como pedir una bebida caliente o un aguacate grande. Así sucede con la cantidad de alimentos que toman nuestros hijos, porque no existe una regla que calcule la razón exacta por la que un niño está dejando de comer. De todas formas, si sientes que está comiendo poco, lee esto, y si sientes que está comiendo mucho, entonces clic aquí.

Algunas de las causas médicas por las que tus hijos podrían estar perdiendo el apetito pueden ser:
🤮Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
🤧Alergia alimentaria.
🤕Problemas para masticar y tragar.
👃🏼Enfermedades que afecten el sistema respiratorio.
💪🏼Debilidad muscular
Si no sabes cuál de estas podría ser, o si de repente es más de una y no sabes qué hacer, por favor acude a una valoración integral para aplicar el tratamiento correcto y a tiempo.
No se tapa una mancha de cloro con sharpie
Así es como quiero explicarte la utilidad de las emulsiones o jarabes ‘abre apetito’ para tus hijos. Ninguno de ellos por sí solos harán que vuelvan a pedirte comida o que devoren lo que les sirvas en el plato. Lo que hay que hacer es atender el problema de fondo y no juzgar solo aquello que vemos.
Imagínate llenar a los pequeños con ‘vitaminas’ cuando a lo mejor la causa de la pérdida del apetito, es que no le gusta un alimento específico.

Un especialista será quien te diga cómo llegar a la causa particular en caso de que tus hijos estén dejando de comer. Sin embargo, quiero contarte cuáles son las principales causas que cambian el apetito de los niños a lo largo de los años:
No generar conocimiento en los cuidadores para que prevengan condicionar los alimentos que se le dan a los niños, basados en sus propios gustos y no en los de los niños.
Los cambios transitorios. Es normal que lo que antes les gustaba a tus hijos, ahora no les guste.
No crear rutinas para comer.
Que los niños no hagan actividad física, sobre todo en los periodos donde se desacelera la velocidad de crecimiento (entre los 2 y 9 años).
No tener correctas prácticas de alimentación para cada etapa de crecimiento.
Así que cuando tus hijos pasen por períodos de inapetencia, evalúa qué pudieras mejorar y sino, consulta a tu especialista para determinar qué puede haber detrás de ese síntoma y de lo que tú no te estás dando cuenta.
Foto de portada: Freepik (@gpointstudio).
Referencias usadas en este blog: