top of page

Cinco alimentos que quizá te has estado comiendo incorrectamente

Desperdiciar la cáscara de la fruta, no revolver el yogurt o dejar partes del huevo sin cocinar, son algunos de los errores más comunes al consumir alimentos diariamente que deberías corregir para aprovechar mejor los nutrientes. Vamos de una vez con las recomendaciones.


Preparar la pasta al dente, no solo es un tema culinario, sino que beneficia la salud. Foto: Freepik (KamranAydinov).

🍝Pasta

¿No prestas atención a que se te pase y quede muy blanda? Pues cuando esto pasa y la consumes aumenta más rápidamente los niveles de azúcar en sangre, ya que su principal ingrediente es harina.


La solución nos la dan constantemente los chefs: dejar la pasta al dente y esto se logra cocinándola en un litro de agua por cada 100 gramos entre 8 y 12 minutos.

Así los azúcares se liberarán poco a poco en el organismo, alargando la disponibilidad de energía y evitando picos glucémicos.

Foto: Freepik (Racool_studio).

🥛Yogurt

Si has visto un líquido en la parte superior del yogurt cuando retiras el aluminio o la tapa protectora, no te asustes y si lo has desechado, ya no lo hagas más.


Se trata del suero de leche o proteína de whey que es generado por la fermentación natural del producto. Esto reduce colesterol malo (LDL) y regula la producción de insulina. También contiene calcio, fósforo, alfa-lactoglobulina (previene la degradación muscular) y beta-lactoglobulina (incrementa la producción de serotonina).

Foto: Freepik (aopsan).

☕Café

Aquí nos tenemos que sincerar. Muchas veces le ponemos aditivos a esta rica bebida, dime abajo en los comentarios cuál usas más: azúcar, endulzante, leche, crema, miel.


Modificar su sabor puede hacerlo más rico al gusto, pero menos saludable. Lo ideal es tomarlo natural sin agregarle nada ¿Pero no te gusta su amargor? Entonces identifica aquí con qué es mejor endulzarlo, pero recuerda que la azúcar en sí misma no es mala. Todo es cuestión de control.

Foto: Freepik (jcomp).

🍳Huevos

¿Sabes cuántos deberías comerte al día? Esto lo respondí en otro blog, pero la clave está en saber cómo cocinarlos.


La clara siempre debería estar bien cocida para eliminar la flavoproteína y la avidina, porque estas frenen la absorción de la vitamina B12 y B8. La yema si puedes optar por consumirla semicocida o totalmente cocida.

Foto: Freepik (nakaridore).

🍍Frutas

Sigue esta guía: las semillas grandes no se comen, las semillas pequeñas si te gustan o no tienes inconvenientes pues no se atascarán en tu intestino y la cáscara se consume si es comestible.


Investigaciones han demostrado que las cáscaras presentan elevada actividad antioxidante, pero recuerda que antes de consumir las frutas debes asegurarte que estén bien lavadas, ya que precisamente la cáscara es la que actúa como capa protectora y recibe la mayor cantidad de químicos agroindustriales.


 

Foto de portada: Pixabay (Engin_Akyurt).


Referencias usadas en este blog:

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/15-alimentos-que-estas-comiendo-mal


https://www.20minutos.es/salud/nutricion/por-que-algunas-personas-comen-la-yema-de-huevo-cruda-separada-de-las-claras-cocinadas-4947140/


https://www.redalyc.org/journal/104/10458194006/html/

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page