top of page

Calcio no es solo tomar leche ¡Obtenlo también de estos alimentos!

¿Lo estás consumiendo correctamente? ¿En realidad deberías preocuparte tanto por consumirlo? Representa alrededor del 2% del peso corporal total es calcio, es el mineral más abundante en el cuerpo humano.

Foto: Pexels (Helena Lopes).

Es verdad, no te lo voy a negar, solo con leche y yogur podríamos suplir la carencia de calcio diaria de nuestro cuerpo cuyas cantidades ha establecido claramente en este link el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos.


Pero no es el único camino y te sorprenderás al saber que un vaso de leche de 250 ml aporta 310 mg de calcio que es el 30% de la cantidad diaria necesaria, pero de los siguientes productos obtendrás:


Alga wakame: difícilmente hallarás otro producto que por cada 100 gramos te aporte 1.380 mg de calcio. A lo mejor su aporte energético sea escaso, pero es gran antioxidante, antiinflamatoria, neuroprotectora y alimento ideal para adelgazar cuidando la salud.


Canela: 100 gramos aportan 1.228 mg de calcio. Y además obtendrás antioxidantes, calcio, vitamina D.


Semillas de amapola: están en el segundo lugar y por cada 100 gramos encontrarás 1.148 mg de calcio y además mejoría en el tránsito intestinal y el sistema inmune, así como beneficios en el sistema cardiovascular, huesos y piel.


Foto: Wakame (Freepik - topntp26), canela (Freepik - Racool_studio), semillas de amapola (Pixabay - Skitterphoto).

No somos lo que comemos, sino lo que absorbemos. Así que ten presente que el calcio que mejor se absorbe no es el de los lácteos sino el de las algas, pero no basta con comer productos ricos en calcio, hay que activarlo y eso se logra consumiendo vitamina D.


Almendras: 100 gramos pueden contener hasta 240 mg de calcio, los mismos que aportarán también fibra que es igual a saciedad, potasio, magnesio y fósforo.


Espinaca: hallarás 119 mg de calcio por cada 100 gramos y como mínimo necesitarás el doble para preparar una ensalada con esta verdura que le aportará a tu organismo vitaminas A, C, E, K y B; además de una importante cantidad de ácido fólico y potasio.


Y atenta a este listado de alimentos que seleccioné para ti y que, por cada 100 gramos, te aportará calcio para tener dientes y huesos fuertes: ajonjolí (783 mg), chía (714 mg), sardina en lata (354 mg), tofu (154 mg), garbanzos (150 mg), yema de huevo (141 mg).



 

Foto portada: Freepik (timolina).



Referencias usadas en este blog:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016001000007


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002412.htm


https://www.abc.es/bienestar/alimentacion/abci-ocho-alimentos-mas-calcio-leche-202011250228_noticia.html


https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/desmitificando-la-relacion-calcio-leche/


https://www.welthy.es/magazine/alimentos-con-mas-calcio-que-la-leche/


https://www.vitonica.com/alimentos/todo-sobre-el-alga-wakame-propiedades-beneficios-y-su-uso-en-la-cocina

43 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page