Estos alimentos le roban el sueño a tus hijos
Es hora de dormir y de repente tus hijos están como si se acabaran de despertar, con una inexplicable explosión de energía y actividad frenética y no sabes qué la provocó.

Suele ocurrirles también a las mascotas que, tras un periodo de inactividad, repentinamente tienen mucha energía. Esto también se conoce como FRAP o periodos aleatorios de actividad frenética por sus siglas en inglés.
En el caso de los niños, se origina:
Desde la nutrición, por consumo de azúcar antes de dormir. Y dormir poco o dormir mal, está asociado con el aumento de peso.
Desde las rutinas, por la exposición a la luz azul horas antes de ir a la cama a descansar. Mientras más de esta luz capten los niños, más supresión de la melatonina habrá y la melatonina es la hormona que activa los ciclos naturales de sueño, el cual protege el corazón; mejora la memoria y la atención; combate la depresión; aumenta la felicidad y alarga la vida; entre otros beneficios.

No dormir bien es comer más
Hay zonas del cerebro, llamadas hedónicas, que se activan cuando los niños no duermen bien e impulsan su antojo a comer ultraprocesados.
Además, no exponer a los niños al sol, ponerle pantallas de noche, no tener rutinas de horarios de comidas, no dormir de noche, todo esto altera los ritmos del cuerpo y por ende afecta su correcto desarrollo.

Otros alimentos que le roban el sueño a los niños:
🥤Cafeína: y no se trata del café, sino de las bebidas que la contienen como la gaseosa, así no tengan azúcar.
🍕Queso: porque contiene tiramina, un aminoácido que promueve la actividad cerebral. Por eso pizza de noche, mejor no.
🌭Embutidos: por contener mucha grasa y proteína, se digieren más lentamente y este proceso debe haberse cumplido al irse a la cama.
Si quieres conocer qué otros alimentos frenan el sueño plácido de tus hijos y construir una guía de alimentos que te ayuden en este proceso, contáctame aquí para una asesoría express vía WhatsApp.
Foto de portada: Freepik (karlyukav).
Referencias usadas en este blog:
https://www.aserhco.com/6-beneficios-de-dormir-bien-para-nuestra-salud/