Los alimentos más comunes que pueden atragantar a tus hijos
En esta entrada te contaré no solo cuáles son, sino por qué estos alimentos pueden provocar atoramiento y posible ahogamiento en los niños, así como una serie de recomendaciones sobre cómo evitar este tipo de accidentes.

Cuando un alimento no pasa completamente por la garganta o en su viaje al estómago bloquea las vías respiratorias, se habla de un atoramiento o atragantamiento que debe ser resuelto entre 4 y 6 minutos como máximo, de lo contrario empiezan a generarse daños cerebrales.
En medio de una situación así, como padres es difícil conservar la calma, pero podemos actuar con conocimientos básicos de Reanimación Cardiopulmonar o también conocida como RCP, que pueden salvar la vida a cualquier persona. ¡Escríbeme un mensaje directo aquí y te doy un descuento para el próximo taller de RCP pediátrico! Mira cómo lo hacemos.
Si estás pronta o si ya iniciaste la introducción de alimentos sólidos, ten en cuenta que todo lo que quepa por el tubo de cartón del rollo de papel, representa un riesgo para tus hijos, especialmente con los siguientes alimentos y sus presentaciones:

1. Frutas y verduras
Uvas sin cortar.
Frutos secos, los cuales siempre hay que hidratar primero.
Tomates cherry.
Granos de maíz cocidos o crudos.

2. Harinas o granos
Galletas enteras. No te confíes de que su saliva las disolverá mientras las comen.
Granos enteros de arroz, cebada o trigo. Una cocción incorrecta los puede volver pegajosos.
Palomitas de maíz.

3. Proteínas
Carnes duras. Una cocción jugosa siempre será ideal. En la página 135 de mi libro te digo cómo hacer los cortes.
Mantequilla de maní. Aunque sea esparcible, es muy seca incluso al momento de tragar.
Pescado con hueso. Opta por pescados a los que se les identifiquen mejor las espinas. Aunque parezca evidente, los atoramientos de este tipo son más comunes de lo que te imaginas.
Lo que te recomiendo hacer:
No pantallas al momento de comer. La atención debe estar puesta en los alimentos.
El lugar para comer es la silla de comer u otro lugar seguro, no el coche, no caminando y menos corriendo.
Los alimentos cocidos seguros, son aquellos que tú como mamá puedes aplastar fácilmente con la lengua y tu paladar.
Prepararte y capacitarte para saber qué hacer en caso de una emergencia con atragantamiento.
Foto de portada: Freepik.
Referencias usadas en este blog: