top of page

¿Alimentación complementaria para adultos? 😮

Actualizado: 7 ago 2022

¿Te imaginas poder comerte de nuevo aquel alimento, o aquella preparación que tanto te gustó pero que la úlima vez te hizo vomitar, o te provocó gastritis, o quizá te provocó picazón en la piel? Muchos se niegan por el temor de que la mala experiencia se repita, pero ¿será que a través de la nutrición con sentido se podría superar este problema?

Imagen: Freepik (Nensuria).

Así como los niños a través de la Alimentación Complementaria, aprenden a comer a través de una experiencia sensorial integral, para relacionarse con los alimentos, preferir unos sobre otros y así gozar de salud, los adultos podemos adaptarnos nuevamente a ciertos alimentos que en algún momento de la vida nos provocaron reacciones como alergias.


Tu cuerpo habla

El organismo tiene varios anticuerpos y cada uno reacciona según corresponda, para defenderlo, incluso cuando hay reacciones alérgicas.

Uno de esos anticuerpos es la inmunoglobulina G (IgG), que se encuentran en todos los líquidos del cuerpo, son los más comunes y pequeños, combaten bacterias, virus y son los únicos que pueden atravesar la placenta durante el embarazo para proteger al bebé.


El IgG es a su vez el responsable de reaccionar ante las proteínas de los alimentos y defenderlo de ataques alérgicos. La Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, señala que cuando se presentan alergias alimentarias, el cuerpo está dando una respuesta inmune al alimento, lo que puede ser peligroso. Cuando se presenta intolerancia o sensibilidad, puede ocurrir que el cuerpo no esté procesando los alimentos de manera adecuada, lo que realmente no representa riesgo, si bien, obviamente, puede ser incómodo.


Resetear tu cuerpo

Una dieta de eliminación podría ser la solución. Esta, consiste en diseñar un plan de inclusión de alimentos uno a uno de forma controlada por un especialista. Esto nada tiene que ver con un plan de desintoxicación.

Foto: Freepik (kues1).

Su duración es de aproximadamente tres semanas, durante las cuales se excluyen ciertos alimentos. Luego de este tiempo se vuelven a introducir, pero bajo un esquema que permite identificar reacciones específicas, para identificar si definitivamente no los puedes consumir más, o cuál sería tu cantidad máxima tolerada o si los puedes volver a comer.


Sin embargo, esta técnica, como muchas otras que practicamos los profesionales de la nutrición para mejorar la salud de las personas, no debe practicase sin asesoría, así que si quieres volver a consumir alimentos que en su momento pensaste que te provocaron alergia, o identificar a cuáles podrías tener una reacción, escríbeme.


¡PARTICIPA!

Deja un comentario aquí abajo



 

Foto de portada: Freepik (nensuria).


Referencias usadas en este blog:

https://www.cinib.es/blog/135-diabetes-mellitus/439-dietas-de-eliminacion-como-y-por-que-hacerlas


https://www.myhappyallergy.com/


https://www.aaaai.org/tools-for-the-public/biblioteca-de-condiciones/biblioteca-de-alergia/el-mito-del-panel-de-evaluacion-de-alimentos-de-la#:~:text=La%20presencia%20de%20IgG%20es,de%20tolerancia%20a%20esos%20alimentos.


https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/pruebas-mdicas/inmunoglobulinas-hw41342

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page